Factores de protección



Factores de Protección

Los principales factores de protección de un adolescente son aquellos que ayudan a los jóvenes a desarrollar un sentido de sí mismos positivo, a establecer relaciones saludables y a tomar decisiones adecuadas. Estos factores pueden ser individuales, familiares, comunitarios o escolares.(Gaete, 2015: Güemes-Hidalgo et al.,2017).

Factores individuales

  • Autoestima y autoconcepto positivos: Los adolescentes con una autoestima alta se valoran a sí mismos y creen en sus capacidades.
  • Habilidades de afrontamiento: Los adolescentes con habilidades de afrontamiento saben cómo manejar el estrés y las emociones difíciles.
  • Habilidades sociales: Los adolescentes con habilidades sociales saben cómo comunicarse de manera efectiva y establecer relaciones saludables.

Factores familiares

  • Parentalidad positiva: Los padres que brindan amor, apoyo y límites claros ayudan a los adolescentes a desarrollarse de manera saludable.
  • Comunicación abierta: Los adolescentes que pueden hablar abiertamente con sus padres sobre sus sentimientos y problemas tienen más probabilidades de tomar decisiones saludables.
  • Estructura y límites claros: Los adolescentes necesitan estructura y límites para sentirse seguros..

Factores comunitarios

  • Apoyo social: Los adolescentes que tienen un fuerte apoyo social de amigos, familiares y miembros de la comunidad tienen más probabilidades de tomar decisiones adecuadas.
  • Oportunidades de desarrollo: Los adolescentes que tienen oportunidades de desarrollar sus habilidades y talentos tienen más probabilidades de tener éxito en la escuela y la vida.

Factores escolares

  • Una escuela segura y acogedora: Los adolescentes que se sienten seguros y bienvenidos en su escuela tienen más probabilidades de prosperar.
  • Profesores y personal de apoyo: Los profesores y el personal de apoyo que se preocupan por los adolescentes y les brindan apoyo pueden marcar una gran diferencia en sus vidas.
  • Oportunidades de aprendizaje desafiantes: Los adolescentes que tienen oportunidades de aprender y crecer tienen más probabilidades de tener éxito en la escuela y la vida.

Los factores de protección pueden ayudar a los adolescentes a superar los desafíos de la adolescencia y a convertirse en adultos sanos y felices. Es importante que los padres, las escuelas y las comunidades trabajen juntos para crear un entorno que apoye el desarrollo de los adolescentes.(Gaete, 2015: Güemes-Hidalgo et al.,2017).


Bibliografía

Barba, R., & Jiménez, A. (2019). Factores de protección en el desarrollo infantil y adolescente. En M. J. Martínez, J. B. García, & M. L. Martín (Eds.), Desarrollo psicológico y educación (Vol. 2, pp. 601-624). Madrid, España: Pearson.

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M. J., & Hidalgo, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 21(4), pp. 233-244. Recuperado de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/desarrollo- durante-la-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/


No hay comentarios:

Publicar un comentario