Protección y prevención de conductas de riesgos

  Protección y prevención de conductas de riesgo


La adolescencia es un momento de exploración y descubrimiento, pero también de vulnerabilidad a las conductas de riesgo.

Las conductas de riesgo son aquellas que pueden tener consecuencias negativas para la salud, el bienestar y el desarrollo de los adolescentes. Entre las más comunes se encuentran el consumo de drogas, el alcohol, el tabaco; el embarazo precoz, la violencia, el acoso escolar y los trastornos alimenticios.(Gaete, 2015: Güemes-Hidalgo et al.,2017).

La prevención de las conductas de riesgo en adolescentes es fundamental para garantizar su salud y bienestar. Existen diversas estrategias que pueden ayudar a prevenir estas conductas, como la educación, el apoyo familiar y social, y la atención temprana de los problemas de salud mental.(Gaete, 2015: Güemes-Hidalgo et al.,2017).

En este blog, abordaremos el tema de la prevención de las conductas de riesgo en adolescentes. Compartiremos información sobre los tipos de conductas de riesgo, los factores que las influyen y las estrategias que pueden ayudar a prevenirlas.

Nuestro objetivo es brindar información y herramientas que puedan ayudar a los padres, educadores y otros profesionales a prevenir las conductas de riesgo en adolescentes y contribuir a su desarrollo saludable.

Bibliografía

Estremero, J., & García, X. (2020). Familia y ciclo vital familiar. Fundación MF. Recuperado de https://docplayer.es/82696872-Estremero-j-garcia-x-familia-y-ciclo-vital-familiar-url.html

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86 (6), pp. 436-443. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037041061500141 2

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M. J., & Hidalgo, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 21(4), pp. 233-244. Recuperado de

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/desarrollo- durante-la-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/

No hay comentarios:

Publicar un comentario