Rasgos de la fase del ciclo de vida familiar en el cual se encuentra inmerso el adolescente

 

Rasgos de la fase del ciclo de vida familiar

De acuerdo con el artículo "Familia y ciclo vital", (Estremero, J., & García, X. 2020) la fase del ciclo de vida familiar en la que se encuentra inmerso el adolescente es la llamada familia con hijos adolescentes. Esta fase se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Cambios físicos, emocionales y sociales en los adolescentes: Los adolescentes experimentan una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que pueden ser desafiantes para ellos y sus familias. Estos cambios incluyen el desarrollo sexual, el crecimiento del cuerpo, la búsqueda de independencia y la experimentación con nuevas ideas y experiencias.
  • Mayor independencia de los adolescentes, comienzan a pasar más tiempo con sus amigos y compañeros, y a desarrollar su propio sentido de sí mismos. Esto puede conducir a un distanciamiento de los padres y a conflictos familiares.
  • Reestructuración de las relaciones familiares: Los padres y los hijos deben adaptarse a los cambios en los roles y las responsabilidades de cada uno. Los padres deben aprender a dar más autonomía a los adolescentes, mientras que los adolescentes deben aprender a asumir más responsabilidades. Paralelamente los padres entran en la crisis de la mitad de la vida.
  • Presión económica: La familia con hijos adolescentes suele tener que hacer frente a una mayor presión económica. Esto se debe a que los adolescentes necesitan más dinero para sus gastos personales, como ropa, transporte y actividades extracurriculares.

A continuación, se presentan algunas características más específicas de la familia con hijos adolescentes:(Estremero, J., & García, X. 2020)

  • Los padres suelen sentir una mezcla de emociones, como orgullo, amor y preocupación, por sus hijos adolescentes.
  • Los padres pueden sentirse desafiados por los cambios en el comportamiento de sus hijos, como el aumento de la rebeldía o la falta de cooperación.
  • Los padres deben aprender a establecer límites claros y a comunicar sus expectativas a sus hijos adolescentes.
  • Los padres deben apoyar a sus hijos adolescentes en su proceso de desarrollo y ayudarlos a tomar decisiones saludables.

Te invitamos a ver la siguiente imagen donde rescata algunos puntos importantes:

La familia con hijos adolescentes puede ser una etapa desafiante, pero también puede ser una época de crecimiento y cambio. Los padres y los hijos pueden aprender mucho el uno del otro durante esta etapa.


Bibliografía

Estremero, J., & García, X. (2020). Familia y ciclo vital familiar. Fundación MF. Recuperado de https://docplayer.es/82696872-Estremero-j-garcia-x-familia-y-ciclo-vital-familiar-url.html

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86 (6), pp. 436-443. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037041061500141 2

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M. J., & Hidalgo, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 21(4), pp. 233-244. Recuperado de

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/desarrollo- durante-la-adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/

No hay comentarios:

Publicar un comentario