Relación que guardan los tres conceptos entre sí. Identidad, Autoestima y Autoconcepto
La autoestima, el autoconcepto y la identidad están relacionados de forma bidireccional. La autoestima afecta al autoconcepto y a la identidad, y viceversa.
Una autoestima positiva nos ayuda a desarrollar un autoconcepto más positivo. Esto se debe a que nos sentimos seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades, y nos vemos a nosotros mismos de forma más realista y positiva. Eddy, L. S. (2014)
Por el contrario, una autoestima baja puede conducir a un autoconcepto negativo. Esto se debe a que nos sentimos poco seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades, y nos vemos a nosotros mismos de forma más negativa y distorsionada. Eddy, L. S. (2014)
La identidad también puede influir en la autoestima y el autoconcepto. Por ejemplo, si tenemos una identidad fuerte y positiva, nos sentiremos más seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades.
A continuación te mostraremos una tabla de la relación que se da entre estos tres conceptos
Eddy, L. S. (2014). La identidad del adolescente. Cómo se construye. Adolescere, 2 (2), pp. 14-18. Recuperado de https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/02- 01%20Mesa%20debate%20-%20Eddy.pdf
Díaz Falcón, D., Fuentes Suárez, I., & Senra Pérez, N. C. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Revista Conrado, 14(64), 98-103. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442018000400098
Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A. Fernández-Zabala, A., Revuelta, L., Zuazagoitia, A. (2016). Apoyo social percibido, autoconcepto e implicación escolar de estudiantes adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 339-356. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/14848/1422 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario